¡Las tendencias en cocinas para 2026 están aquí! ✨

07 AGOSTO 2025

Interiorismo Alicante, Cocinas Alicante, Mobiliario Alicante, Tendencias

Según los expertos y las principales revistas de diseño de interiores, las tendencias para las cocinas en 2026 se centran en la funcionalidad, la conexión con la naturaleza y una estética serena y personalizada.

Estas son las tendencias clave:

 

1. Cocinas sin muebles altos

Esta es una de las tendencias más fuertes. Se busca una estética más limpia, minimalista y menos recargada. Las paredes se dejan despejadas para dar una sensación de amplitud, especialmente en cocinas abiertas.

  • Soluciones de almacenamiento: Para compensar la falta de armarios superiores, se utilizan gavetas grandes y profundas, columnas extraíbles y soluciones de almacenaje inteligentes debajo de la encimera.

  • Protagonismo de las paredes: El espacio libre se aprovecha para baldas abiertas, obras de arte, azulejos con patrones o iluminación decorativa, lo que añade personalidad al espacio.

 

2. Materiales naturales y sostenibles

El regreso a la naturaleza sigue en auge, y los materiales nobles son los protagonistas. Se priorizan la sostenibilidad, la durabilidad y la calidez.

  • Madera al natural: Se imponen las maderas claras, como el roble o el haya, pero con acabados más neutros y grisáceos en lugar de los anaranjados.

  • Piedras naturales: El mármol, el granito y la piedra caliza se utilizan no solo en encimeras, sino también en fregaderos integrados para una superficie continua.

  • Materiales reciclados: El aluminio, el vidrio y el acero inoxidable reciclado ganan protagonismo por su durabilidad y bajo impacto ambiental.

 

3. Colores y acabados audaces pero elegantes

Aunque los neutros siguen vigentes, la paleta de colores se vuelve más sofisticada.

  • Negros y grises mate: Para una estética atemporal y elegante. Se usan para muebles, paredes o incluso islas.

  • Verdes y azules profundos: Tonos como el verde bosque, verde oliva y azul marino se utilizan para crear ambientes sofisticados y con carácter.

  • Tonos tierra y terracota: Colores cálidos y terrosos que aportan confort y una sensación de hogar.

  • Acabados texturizados: Las superficies con relieves o tactos rugosos (microcemento, arcilla, etc.) añaden interés y calidez al diseño.

 

4. Tecnología invisible y funcionalidad máxima

La tecnología se integra de manera discreta para una experiencia de usuario más fluida.

  • Electrodomésticos ocultos: La idea es que la tecnología pase desapercibida. Hornos, neveras y lavavajillas se panelan para que se integren visualmente con el mobiliario.

  • Diseño fluido: Las líneas rectas se suavizan con islas de formas curvas y arcos. Los tiradores desaparecen para dar una sensación de uniformidad.